domingo, 29 de abril de 2012

Capacidades y necesidades educativas diferentes



Bienvenida: Hoy comienzas un curso que te será muy útil en tu especialidad, pues aprenderás a identificar los distintos instrumentos de detección y diagnóstico, así como diversas técnicas, estrategias y formas de intervención para comenzar a atender a personas con capacidades y necesidades diferentes en el aprendizaje.
Las sesiones presenciales requieren de tu participación activa, por lo tanto es importante que vayas siempre bien preparada y con el material organizado, con el fin de que puedas hacerlo con entusiasmo y espíritu de colaboración en todo lo que se proponga.

Objetivo general:
Al terminar el curso, el alumno será capaz de:
  1. Analizar las características biopsicosociales de personas con características diferentes.
  2. Identificar el nivel y tipo de problema que presenta la diversidad con el fin de familiarizarse con el caso para poder aplicar las estrategias de prevención e intervención requeridas.
Objetivos específicos:
  • Conocerán y aplicarán los procedimientos necesarios para llevar a cabo un estudio de caso, con el fin de que puedan hacer su diagnóstico, programación e intervención.
  • Investigarán y aplicarán, a través de técnicas de grupo, los principales temas de atención a la diversidad en niños escolares.
  • Investigarán las principales áreas de la atención a los escolares con base en una bibliografía amplia y de su elección.
  • Valorarán el papel del tutor como acompañante de los estudiantes durante su estancia escolar.
  • Dominarán los principios básicos de la orientación a la diversidad.
Procedimientos:
·         Exposición por equipo e investigación de todos los temas.
·         Hojas de control del aprendizaje.
·         Programación y aplicación de ejercicios preventivos o correctivos.
·         Trabajos escritos.
·         Material didáctico.
·         Microenseñanza (sólo si se cuenta con el técnico y cámara).

Puntos a contemplar
En todos los temas hay que contemplar los siguientes puntos:

1. Conceptos generales.
2. Clasificación.
3. Detección y diagnóstico.
3.1 Naturaleza, proceso, niveles de detección y diagnóstico.
3.2 Distintas técnicas y métodos para estudios de caso.
3.3 El tiempo y la evaluación continua.
3.4 Procedimientos de detección y diagnóstico que más se utilizan en México.
4. Tratamiento.
4.1 La programación para atender la diversidad y/o el (los) problema(s) con base en un diagnóstico diferenciado.
4.2 Métodos, procedimientos y técnicas específicas para corregir el (los) problemas(s).
4.3 Ejemplos de actividades y ejercicios correctivos.
4.4 Formas de seguimiento y evaluación del progreso del caso.
4.5 Orientación pedagógica a padres y maestros.
5. Conclusiones generales del tema.
Glosario y bibliografía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario